Sin lugar a dudas escribir sobre la Bodega del Marqués de Murrieta es hablar del origen del vino en la Rioja. Don Luciano Murrieta, nombrado Marqués por su labor vinícola, aprendió de Burdeos toda...
Sin lugar a dudas escribir sobre la Bodega del Marqués de Murrieta es hablar del origen del vino en la Rioja. Don Luciano Murrieta, nombrado Marqués por su labor vinícola, aprendió de Burdeos todas las técnicas necesarias que luego serán instauradas en la Finca Ygay donde construiría posteriormente el Castillo de Ygay. En el año 1983 seguiría el testigo la Familia Cebrian Sagarriga siendo actualmente los hijos de éste los encargados de llevar a cabo la gestión de la bodega y encargos de la grandiosa reforma del Castillo de Ygay, siendo actualmente uno de las edificios más emblemáticos de la zona,
En su interior se puede visitar una bodega histórica referente en Europa, catalogada como edificio centenario de uso industrial y nos encontraremos salas de elaboración, colección de vinos de grandioso valor, salas de cata, salas de crianza. Un verdadero espectáculo en el corazón de la Rioja que debemos visitar.
Lee mas
Leer menosFicha Técnica
Viñedos: Situados en nuestra Finca Ygay, los viñedos de Ygay ocupan una superficie de 300 hectáreas circundantes a la bodega, en la Rioja Alta, con una diferencia de altitud desde los 320 metros a los 485 metros.
Variedades de Uva: 80% Tempranillo, 12% Graciano, 6% Mazuelo, 2% Garnacha.
Grado alcohólico: 14% Vol.
Vinificación: Los racimos se despalillan y estrujan suavemente. Las variedades fermentan por separado en depósitos de acero inoxidable, con control de temperatura. El encubado tiene una duración de 8 días durante los cuales se realizan remontados y bazuqueos, para favorecer el contacto del mosto con los hollejos y provocar una lenta y natural extracción de aromas y polifenoles. Tras la fermentación las partes sólidas de la uva son prensadas en prensas verticales, mediante un proceso suave y lento que favorece la extracción del color y taninos maduros que residen en el hollejo.
Crianza: Criado durante 18 meses en barricas de roble americano de 225 litros de capacidad.
Cata
De color cereza brillante, en nariz ofrece aromas de fruta refinada que combinan a la perfección con las notas florales, balsámicas, especiadas y los toques de roble precisamente medidos por unas manos expertas. Su boca es jugosa y rica, con elegancia y levemente tostada. Sus taninos pasan desapercibidos gracias a su perfecta integración con su fruta y con una acidez muy agradable que le aporta recorrido.
Maridaje: Pargo al Horno con Hortalizas Grillé, Ácido de Vino Blanco, Manzana, Lima y Romero; La Trufa de Cameros con Setas y Berza al Aceite de Oliva Virgen Extra; Chuletas de Cordero de Leche con Suero de Queso, Espárrago y Cítrico de Vino Tinto; Cochinillo Confitado con su Piel Crujiente y Carne Jugosa, Manzana Caramelizada
Valoraciones
No hay valoraciones aún.